1. Conseguir un sistema de comunicación entre equipos que permita sacar provecho de: - la diferencia horaria para trabajar 24h - la diferencia de conocimiento particular de los solares para explotar la intuición-especulación y simultáneamente el conocimiento-experiencia. - la diferencia disciplinar para permitir una apertura de miradas que abarque la complejidad urbana.
2. Utilizar todas las herramientas de comunicación que proporciona Internet para ampliar las posibilidades de interacción, y explotar estos canales para buscar herramientas propias y de análisis y registro.
3. Conseguir en cada equipo PEI-ESAYA la definición de un aspecto o parámetro específico de cada solar. No importan los solares “per se”, sino las condiciones urbanas que propician. Es decir, que la finalidad no es “resolver problemas”, sino hacer visibles circunstancias específicamente locales que permitan cuestionar temas genéricos y contemporáneos de la condición urbana.
EQUIPO BOGOTÁ. Nos parece interesante la oportunidad de intercambiar conocimientos e ideas con personas de otros Paises, estando seguros de sacar el mayor provecho de este contacto. La cantidad de medios que existen y estamos utilizando para relacionarnos y darnos a conocer es la clave para encontrar los buenos resultados frente a este tipo de trabajos interactuando con otras personas. Estamos seguros que esta nueva manera que empleamos para representar nuestras ideas y percepciones, nos identifica y facilita a la vez la forma en que nos expresamos.
En este workshop estamos trabajando la rehabilitacion o potencializacion de algunos bolsillos urbanos en la ciudad, la idea es evidenciar lo que sucede en estos lugares.